¿Cuál es la diferencia entre un VIRUS y un GUSANO?
El gusano informático es similar a un virus por su diseño, y es considerado una subclase de virus. Los gusanos informáticos se propagan de ordenador a ordenador, pero a diferencia de un virus, tiene la capacidad a propagarse sin la ayuda de una persona. Un gusano informático se aprovecha de un archivo o de características de transporte de tu sistema, para viajar.
Un virus informático se adjunta a un programa o archivo de forma que pueda propagarse, infectando los ordenadores a medida que viaja de un ordenador a otro.
¿Qué es un TROYANO y de dónde proviene este nombre?
ES un software malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero que, al ejecutarlo, le brinda a un atacante acceso remoto al equipo infectado. El término troyano proviene de la historia del caballo de Troya mencionado en la Odisea de Homero.
¿Qué es un ataque DoS?
¿Qué es una descarga "DRIVE-BY DOWNLOAD”?
¿Qué es MALWARE?
El malware (del inglés malicious software), también llamado badware, código maligno, software malicioso o software malintencionado, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o sistema de información sin el consentimiento de su propietario.
¿Qué es KEYLOGGER?
Suele usarse como malware del tipo daemon, permitiendo que otros usuarios tengan acceso a contraseñas importantes, como los números de una tarjeta de crédito, u otro tipo de información privada que se quiera obtener.
¿Qué es PHARMING?
Es la explotación de una vulnerabilidad en el software de los servidores DNS (Domain Name System) o en el de los equipos de los propios usuarios, que permite a un atacante redirigir un nombre de dominio (domain name) a otra máquina distinta. De esta forma, un usuario que introduzca un determinado nombre de dominio que haya sido redirigido, accederá en su explorador de internet a la página web que el atacante haya especificado para ese nombre de dominio.
b) Clasificación del Malware. A través del enlace de cada término accede a la información y realiza un resumen en un par de lineas donde se pueda entender fácilmente en que consisite cada tipo de malware.
Adware: Programa malicioso que se instala en el sistema usualmente sin conocimiento del usuario, para la descarga y/o visualización de publicidades no solicitadas, desplegadas por lo general a través de pantallas emergentes.
Botnets: Red de equipos infectados por códigos maliciosos, controlados por un atacante de modo transparente al usuario, disponiendo de sus recursos para que trabajen de forma conjunta y distribuida.
Gusanos: Programa malicioso que cuenta con la capacidad de auto-reproducción, al igual que los virus, pero con la diferencia de que no necesita de un archivo anfitrión para la infección. Generalmente modifica el registro del sistema para ser cargado cada vez que el mismo es iniciado.
Hoax: Correo electrónico o mensaje en redes sociales con contenido falso o engañoso que se distribuye en cadena debido a su temática impactante que parece provenir de una fuente fiable o porque el mismo mensaje pide ser reenviado. Su objetivo suele ser recolectar direcciones para el envío de spam, generar incertidumbre entre los receptores o simplemente diversión.
PayLoad: Efectos secundarios que pueden poseer ciertas amenazas o códigos maliciosos.
Phishing: Ataque que se comete mediante el uso de Ingeniería Social con el objetivo de adquirir fraudulentamente información personal y/o confidencial de la víctima, como contraseñas o detalles de la tarjeta de crédito.
Ransomware: Código malicioso que cifra la información del equipo infectado y solicita dinero para devolver al usuario el poder sobre los mismos.
Rogue: Programa que simula ser una solución antivirus o de seguridad, generalmente gratuita, pero que en realidad es un programa dañino.
Rootkit: Herramienta diseñada para ocultar el acceso y control de un atacante a un sistema informático. Está programada para intentar evadir cualquier aplicación de seguridad, haciéndose imperceptible al analizar los procesos en ejecución.
Scam: Estafa realizada a través de medios tecnológicos como correo electrónico o sitios web falsos, que consistente en provocar un perjuicio patrimonial mediante el engaño y con ánimo de lucro.
Spam: Correo no deseado o basura, enviado de forma masiva por un remitente desconocido, ya sea en formato de texto o con contenido HTML. Es utilizado generalmente para envío de publicidad, aunque también se lo emplea para la propagación de códigos maliciosos.
Spyware: Aplicación espía que recopila información sobre los hábitos de navegación, comportamiento en la web u otras cuestiones personales de utilización del sistema del usuario sin su consentimiento.
Troyanos: Programa malicioso que simula ser una aplicación indefensa. Se instala y ejecuta como un software legítimo, pero realiza tareas maliciosas sin conocimiento del usuario. Pueden ser utilizados para muchos propósitos, entre los que se encuentran el acceso remoto del atacante al equipo, el registro de todo lo escrito y el robo de contraseñas e información del sistema.
Virus: Programa malicioso creado para producir algún daño en el ordenador, desde mensajes molestos en pantalla y la modificación o eliminación de archivos hasta la denegación completa de acceso al sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario